INFORMACION NOVEDADES WEB
INFORMACION SUSCRIPCIONES
PEDIDOS Y SUSCRIPCIONES
SUGERENCIAS

CULTURA PARA LA ESPERANZA número 53. Otoño 2003

MIOPES Y ALICORTOS

Miopes: que no ven a lo lejos. Alicortos: incapaces de volar lejos. A ambos se les cierra el horizonte delante de sí. Casi toda la realidad que puede verse y abarcarse con ojos normales o con la presencia rápida les queda fuera de su alcance. Por eso terminan viéndose sólo a sí mismos y a sus intereses más inmediatos.

Esta imagen de la miopía y de la cortedad en el empeño nos viene a la cabeza cada vez que pensamos en los políticos, sobre todo cuando se aproximan unas elecciones como las ahora convocadas para la Asamblea de Madrid, presididas, en gran parte, por lo que se oye y se ve, por las mutuas acusaciones y el ansia de poder.

En efecto, ¿es digerible, por ejemplo, para el ciudadano medio las idas y venidas, las ofertas y contraofertas, los pactos y los incumplimientos en torno a CajaMadrid que acaban de protagonizar los tres partidos que se disputan ahora los escaños de la Comunidad de Madrid? ¿Qué superior bien común, provechoso para todos los madrileños, podemos creer que los mueve en este asunto; superior bien común que, en modo alguno, es identificable con la cuota de poder que tenga ésta o aquella formación política?

Porque, precisamente, eso es lo que buscamos y no encontramos en los políticos: el sentido y la dirección en que quieren caminar y a donde quieren llegar más allá de sus conveniencias y de prometer con demagogia lo que el pueblo quiere oír, aun cuando no haya voluntad de cumplirlo.

Pensemos con los hechos. Acaba de inaugurarse la R-2 (Radial 2), autopista de pago a Guadalajara. Se están también construyendo la R-3, la R-4 y la R-5, amén de la M-50, la ya en uso M-45 y las saturadas M-30 y M-40. Todo para introducir y sacar coches particulares al y del interior de Madrid (además de facilitar la circulación a discreción de camiones, autobuses y autocares). ¿Han pensado alguna vez nuestros políticos y han explicado al pueblo el modelo de ciudad a que aspiran y que no sea convertir Madrid en un infinito aparcamiento de vehículos, en un continuo y gigantesco atasco (todos dentro), sumergiendo a la ciudad al mismo tiempo en una letal y permanente nube tóxica? ¿Se trata, tal vez, de alagar a los madrileños, permitiéndoles correr por donde les venga en gana?

No parece que haya aquí ninguna jerarquización de medios y fines para una convivencia ciudadana humana, sana y confortable. La verdad es otra: "Hoy el capricho de la gente es el coche y hay que satisfacer tal capricho para que nos vote".

Puede decirse, es cierto, que de este hecho es responsable el partido en el poder. Pero también es cierto que cuando otros partidos "han tocado poder" no se han comportado mucho mejor ni han hecho cosas muy distintas.

Para ilustrar cuál es la prioridad de objetivos vigente hoy en la política y los políticos al uso, añadamos algunos hechos tomados de la prensa diaria de estos días.

En definitiva, no vemos por parte de las formaciones políticas una visión de conjunto de las necesidades y perspectivas de futuro de la población a medio y largo plazo, ni una ordenación clara y lógica de medios y fines. La sensación es de inmediatez y de improvisación, o de plegamiento a exigencias extrañas, bien sea la Unión Europea bien la superpotencia de Estados Unidos.

Lo peor de todo es que la miopía de los gobernantes a largo plazo -y a no tan largo- la paga el pueblo. Pero -y ahí la paradoja- en este país a los gobernantes los elige el pueblo.

ACCION CULTURAL CRISTIANA. Sierra de Oncala 7, Bjo. Dcha. 28018 Madrid (España) Correo electrónico: acc@accionculturalcristiana.org